Ricardo Cepeda Gastroenterólogo

Colonoscopia total

Información básica para su procedimiento

Que es una Colonoscopia?

La colonoscopia es un procedimiento donde se inserta un pequeño tubo flexible en el intestino, para la detección de anomalías en el colon y el recto. Se considera que es el examen de mayor impacto en la prevención del cáncer colorectal, al permitir la exploración de todo el colon y la resección simultanea de los pólipos encontrados.
Se estima que un incremento de 1% en la tasa de realización de colonoscopias de tamizaje, se traducira en una reducción del 3% en el riesgo de cáncer de colon, con disminución en su mortalidad en más del 50%.

¿Cómo prepararse?

El éxito de una Colonoscopia radica en limpiar la mayor cantidad de residuos posibles del colon, obteniendo una visualización completa y adecuada, para lo cual una dieta previa y el uso de una solución laxante es esencial. Una preparación deficiente puede originar falla en la detección de pólipos y lesiones tumorales, así como un aumento en la duración del examen y en el riesgo de complicaciones. La siguiente información lo ilustrara paso a paso, en cómo lograr una adecuada preparación, lea y siga cuidadosamente las instrucciones, en búsqueda de un procedimiento de calidad.
Reproducir vídeo

Por que prepararse para una Colonoscopia

El éxito de una Colonoscopia radica en limpiar la mayor cantidad de residuos posibles del colon, obteniendo una visualización completa y adecuada, para lo cual una dieta previa y el uso de una solución laxante es esencial. Una preparación deficiente puede originar falla en la detección de pólipos y lesiones tumorales, así como un aumento en la duración del examen y en el riesgo de complicaciones. La siguiente información lo ilustrara paso a paso, en cómo lograr una adecuada preparación, lea y siga cuidadosamente las instrucciones, en búsqueda de un procedimiento de calidad.

Dieta para Colonoscopia.

 
  • Una modificación transitoria en su dieta facilitara la limpieza de su colon. Por lo general sera suficiente 2 dias antes del procedimiento, sin embargo, en caso de presentar estreñimiento, se recomienda iniciar dieta blanda 5 dias antes del examen. Recuerde planear su dieta, es parte fundamental en la preparación.

Dos días antes

  • Inicie dos días antes una dieta blanda baja en fibras (residuos), a base de sopas de pollo, pollo a la plancha, pescado sudado,  puré de papa, pastas, papa cocida.
  • Evitando alimentos integrales, como cereales, vegetales, frutas, carnes rojas, lenteja, frijol, garbanzo o maíz.
  • Importante: no consuma semillas de frutas como granadilla, guayaba, maracuyá o patilla desde 3 días antes del procedimiento.

Un día antes

  • Inicie un día antes de la hora de su procedimiento, una dieta líquida clara (esto se refiere a cualquier líquido que permita ver el fondo del recipiente en el que este se encuentre).
  • Puede consumir te, agua de panela, aromática, jugos  de frutas claros no rojos, que sean traslucidos como el de manzana o algunos  comerciales, caldos de carne o de pollo claros y colados, sin ningun tipo de residuo. Estos últimos solo permitidos hasta la toma del segundo sobre de la preparación intestinal.
  • Debe evitar lácteos: leche, yogurt, queso, mantequilla.
  • No consuma bebidas rojas. 

Preparación Intestinal para
Colonoscopia

Si no cursa con enfermedad Cardiaca, Hepática o Renal, podrá hacer uso de preparaciones de bajo volumen, como Travad Pik, que ofrecen comodidad y seguridad en su administración. En pacientes con las condiciones enunciadas, deben optar por preparaciones como Colon-PEG.

Preparación con Travad Pik:

BoxTravadpik
Kit  Travad Pik
El paso más importante de su preparación, está basado en el uso de una sustancia laxante, que deberá tomar previo al examen, es importante que tenga claridad en el horario de su toma , el cual esta en relación directa con la hora de asignación de su cita.

Forma de administración:

  • Travad Pik es un laxante intestinal, que en su presentación comercial viene con dos sobres y un vaso dosificador.
  • Su utilización se llevara a cabo en 4 fases..
Fase 1
 
  • 12 a 16 horas antes de la hora del examen llene el vaso dosificador con agua a temperatura ambiente hasta la línea de 150ml y vierta el contenido completo del primer 1 sobre.
  • Mezcle durante 2-3 minutos hasta que se disuelva, la solución se cambiará a un líquido blanquecino con un tenue olor a naranja. 
  • Esta reacción puede producir un poco de calor, espere a que se enfríe, antes de la toma.
mezclar0949
Mezclar durante 2 a 3 minutos.
Fase 2 (hidratación)
  
  • Proceda a  una fase de  Hidratación con la toma de 1 vaso con agua o líquidos claros, en un volumen de 250ml, en las siguientes 4 horas, en promedio cada  30 minutos hasta  completar  de 5 a 8 vasos
Fase 3
  • Tome el segundo sobre 6 a 9 horas antes de la hora de su cita, repitiendo los mismos pasos de la fase uno
Fase 4 (hidratación)
  • Continúe con la toma de 1 vaso con agua o líquidos claros, en igual forma que el sobre anterior, hasta que complete 3 a 5 vasos.
  • Podrá ajustar los horarios de acuerdo a su conveniencia, dependiendo del horario de su cita.

Horarios Sugeridos para la toma de la preparación:

Usted podra  ajustar los horarios dentro de los rangos propuestos, segun  su cita sea en horas de la mañana o de la tarde.

Recomendaciones

  •  Durante la preparación no debe sentir hambre o fatiga. Puede tomar cuantos líquidos claros necesite para evitar la deshidratación.
  • Evite tomar caldos de cualquier tipo  después de la toma del segundo sobre del producto.
  • Si está tomando drogas como antiagregantes o anticoagulantes, probablemente necesitará instrucciones especiales, informele a su médico con anticipación.
  • Si toma medicamentos para la presión arterial alta, continúe su uso en los horarios usuales, con una pequeña cantidad de agua
  • Asista en ropa cómoda.
  • No ingrese al examen con joyas ni objetos de valor.
  • Debe venir acompañado de una persona adulta, su examen se realizará con sedación.
  • El día del examen no puede conducir vehículos automotores.
 

Calculadora Horarios

  • Si desea tener una aproximación a los horarios de la toma de la preparación, puede usar la calculadora de TQ.